%V 11 %D 2006 %P 21-40 %L acta1618 %J Acta hispanica %C Szeged %I Universidad "JĂłzsef Attila", Departamento de Estudios HispĂĄnicos %O Bibliogr. a lĂĄbjegyzetekben ; ĂśsszefoglalĂĄs spanyol nyelven %T Construcciones de participio y de infinitivo en textos espaĂąoles medievales y preclĂĄsicos %A Berta Tibor %X Desde luego, la extensiĂłn limitada del corpus utilizado no nos permite formular afirmaciones demasiado generalizadas en relaciĂłn a la evoluciĂłn de la estructura de las construcciones de participio y de infinitivo, pero en base al anĂĄlisis expuesto se pueden esbozar algunas conclusiones. El estudio comĂşn de los dos tipos de construcciones confirma los datos referentes a las construcciones de participio de estudios precedentes, y proporciona datos parecidos en el caso de las construcciones de infinitivo. Las proporciones semejantes referentes a los dos fenĂłmenos analizados indican que ĂŠstos, a grandes rasgos, pueden deberse a las mismas causas en ambos tipos de construcciones. En cuanto a la proporciĂłn de las ocurrencias de los dos fenĂłmenos en los textos medievales y en los preclĂĄsicos, podemos observar que ĂŠsta â sorprendentementeâ aumenta en el caso de ambos tipos de construcciones en algunos textos preclĂĄsicos. Sin embargo, mientras que las proporciones âbajasâ de estos fenĂłmenos son paralelas en los textos medievales, su crecimiento aparece en una forma bastante desordenada en los textos preclĂĄsicos. Estos datos pueden indicar que probablemente no se trata de la evoluciĂłn espontĂĄnea del sistema lingĂźĂstico, sino mĂĄs bien de fenĂłmenos del estilo latinizante, frecuente en la literatura de la ĂŠpoca. Por lo que se refiere a la frecuencia de los dos fenĂłmenos heredados del espaĂąol arcaico en los diferentes tipos de textos, segĂşn los datos de las investigaciones su uso se prefiriĂł mĂĄs âya en el perĂodo medievalâ en obras literarias, mientras que fue bastante raro en los textos de carĂĄcter legal. Esta diferencia entre los tipos de textos puede ser explicada por dos factores: el contenido y el valor estilĂstico. Por una parte, la anteposiciĂłn de elementos al verbo puede ser relacionada con diferentes funciones discursivas, con cambios de puntos de vista sucesivos, frecuentes en textos narrativos, pero ausentes en textos jurĂdicos o legales. Por otra parte, la coexistencia de las alternativas sintĂĄcticas arcaicas con las actuales en las obras literarias tambiĂŠn puede ser un medio apropiado para alcanzar un valor estilĂstico mĂĄs alto, el cual no es importante en los textos legales, redactados con objetivos bien distintos. Por supuesto, sĂłlo el anĂĄlisis de un corpus mĂĄs amplio puede comprobar la validez de estas primeras explicaciones sugeridas. %K Spanyol nyelv, NyelvĂŠszet - spanyol