Educación superior y austeridad financiera en la era de la globalización : el caso de México

Guevara González Iris; Navarro Benítez Bernardo: Educación superior y austeridad financiera en la era de la globalización : el caso de México. In: Acta hispanica. pp. 285-295. (2020)

[thumbnail of hispanica_2020_supl_285-295.pdf]
Előnézet
Cikk, tanulmány, mű
hispanica_2020_supl_285-295.pdf

Letöltés (317kB) | Előnézet

Absztrakt (kivonat)

En la presente ponencia abordaremos los principales determinantes del financiamiento a la educación superior en México en los años recientes para concluir en el año 2018. Ello forma parte de una investigación más amplia en proceso. El objetivo de nuestro trabajo es mostrar la contradicción entre la necesidad de adecuar y mejorar la educación para responder a los retos que plantea la globalización y en paralelo disminuir el apoyo financiero a la educación pública superior (EPS). Nos centraremos en este nivel educativo porque es el que está directamente vinculado con la generación de conocimiento, en una etapa histórica en que la competitividad de una nación está estrechamente relacionada con la generación de nuevo conocimiento. En México es en las instituciones públicas de educación superior y en los centros públicos de investigación en donde se crea la mayor parte del nuevo conocimiento. Y es en las instituciones públicas de educación donde se atiende a la mayor proporción de alumnos. Con el proceso de globalización los países que se han desarrollado son los que han invertido en educación y en específico en el nivel superior. Países en los que la educación forma parte de un proyecto de desarrollo nacional. Analizaremos lo anterior para el caso de mexicano. The objective of this paper is to show the contradiction between the necessity of improving education in order to face the challenges of globalization with financial restrictions for public higher education. We analyze higher education because this level has a direct link with knowledge generation in a historical epoch in which competitiveness of a nation is closely link with knowledge production. In Mexico public institutions generate most of the scientific research. Only public universities enrollment 70% of the students. In the globalization process countries which have been able to reach development are those that have invest in education, science and technology. Countries where education is part of a national project.

Mű típusa: Cikk, tanulmány, mű
Rovatcím: Economía y política : estudios económicos y políticos
Befoglaló folyóirat/kiadvány címe: Acta hispanica
Dátum: 2020
ISSN: 1416-7263
Oldalak: pp. 285-295
Nyelv: spanyol
Kiadó: Universidad de Szeged, Departamento de Estudios Hispánicos
Kiadás helye: Szeged
Befoglaló mű URL: http://acta.bibl.u-szeged.hu/71094/
DOI: 10.14232/actahisp.2020.0.285-295
Kulcsszavak: Felsőoktatás - Mexikó, Pénzügy - Mexikó
Megjegyzések: Bibliogr.: 295. p. ; összefoglalás spanyol és angol nyelven
Szakterület: 05. Társadalomtudományok
05. Társadalomtudományok > 05.02. Közgazdasági és gazdálkodástudományok
Feltöltés dátuma: 2020. dec. 10. 08:38
Utolsó módosítás: 2022. júl. 18. 15:25
URI: http://acta.bibl.u-szeged.hu/id/eprint/70979
Bővebben:
Tétel nézet Tétel nézet